CREACIÓN,ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO:

Vicente Gómez Córdoba



gadgets para blogger descargar juegos para xo

BIENVENIDA

juegos para xo gadgets para blogger

CARTELES COFRADÍAS 2017

lunes, 14 de marzo de 2011

ACTOS Y CULTOS

SÁBADO 12



El Sábado doce, la Cofradía  de Nuestro Padre Jesús de Nazareno y María Santísima de la Amargura tuvo  el Culto a sus imágenes, culto en que nos congratulamos  de ver nuestra Parroquia llena de fieles , hermanos y devotos de Nuestro Padre Jesús y su Madre en la Amargura. A lo largo de la misma   se  bendigeron  la nueva candelería  que lucirá el Paso  de Palio de Nuestra Madre, el nuevo llamador  y la Bendición de una Edición Especial del Libro de lo Pregones de Doña Mencía cantados en la Procesión de la Madrugá .El Libro ricamente adornado con encuadernación en Cuero, está personalizado para cada uno de los miembros de la Cuadrilla de Rezaores , de la que orgullosamente formamos parte. 

   

sábado, 12 de marzo de 2011

CULTOS DE LA COFRADÍA DE JESÚS NAZARENO






Y  tiene  el  gusto  de  invitarle  a  la  celebración  de  la  Eucaristía   en  honor  de  nuestras Imágenes  Titulares,  que,  con  motivo  de  sus  cultos  anuales  de  Cuaresma, se  celebrará     ( D. M. ) el  próximo  sábado  12 de Marzo, a  las   de  la  tarde en  la  parroquia  de  Nuestra Señora  de  la  Consolación  de  Doña  Mencía. Durante la celebración de la Eucaristía se bendecirá la nueva candelería para Mª Santísima de la Amargura, los nuevos libros de pregones y el nuevo llamador para el paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Manuel Urbano Gómez
Hermano Mayor
Aprovecha  la  ocasión  para  ofrecerle  el  testimonio  de  su  consideración  más  distinguida.
Doña Mencía, Marzo  de 2011

lunes, 7 de marzo de 2011

ESTRENOS DEL SEPULCRO.-




  • Según ha llegado a nuestros oídos , la Cofradía del Santo Sepulcro y María Santísima del Amor, estrenara este Viernes Santo  la nueva imagen  del trono del Santo Sepulcro ,trono tratado en los mismos talleres que realizaron  la restauración de la Urna hace pocos años ,que fue llevada a cabo en la ciudad de Priego de Córdoba .  Con esta nueva intervención, nuestra Semana Santa ,tendrá completamente remozado   su paso del  Entierro de Cristo .
  • En otro orden de cosas , hemos escuchado  también que la presentación del Cartel Oficial de nuestra Semana de Pasión. sera llevada a cabo por D. Francisco Arrebola López . Como se conoce, este año le corresponde a la Cofradía del Santo Sepulcro  y a sus sagradas imágenes , el honor de ser la que nos represente plasticamente. El Cartel ha sido confeccionado por D Manuel Cubero, artista  de una sensibilidad y arte contractado , que tantos y tan buenos carteles ha dado a nuestra Semana Santa.-

sábado, 5 de marzo de 2011

EL VERDADERO SENTIDO DE LA CUARESMA


Hemos heredado la tradición de vincular la cuaresma con privaciones de tipo corporal: el ayuno y la abstinencia, la supresión de festejos ruidosos. Todo ello son respetables tradiciones heredadas pero a  su vez reducen el alcance de su sentido.
Pudiéramos recordar a este propósito dos mensajes bíblicos.
  1. El primero es el del profeta Isaías y sus críticas a las prácticas penitenciales corporales de sus contemporáneos. A Dios ni le va ni le viene con que os quedéis sin comer, que os pongáis vestidos de tela áspera, o que os cubráis la cabeza con ceniza. Dios lo que quiere es que se socorra a los necesitados, que se proteja a las viudas, se libere a los cautivos, en una palabra, que se practique la justicia.
  2. El segundo es el del propio Jesús. El estilo de vida adoptado por Jesús de Nazaret fue muy distinto del adoptado por Juan Bautista. Sus contemporáneos lo advirtieron, y se lo hicieron notar repetidas veces. Llegaron incluso a acusarle públicamente de llevar una vida un tanto disipada, reuniéndose a comer y beber con gente no recomendable. Jesús aceptó los hechos, y justificó su manera de proceder. Lo que mancha al hombre, decía, no es lo que entra por la boca, sino lo que sale del corazón, no las cosas que toca, sino las acciones que hace.

A partir de estos dos mensajes bíblicos reencontramos el auténtico sentido de la cuaresma. No es preciso que esté centrada en la privación de ciertos alimentos o en mortificaciones de tipo corporal, sino en la conversión interior, asumiendo en nuestro proceder los valores y criterios de elección propuestos por el propio Jesús. Es el momento de reexaminar la autenticidad y veracidad de nuestra fe y confianza en lo que él consideró que era la verdad. Y en la medida en que sea necesario, reorientar nuestra vida.

viernes, 4 de marzo de 2011

MIÉRCOLES DE CENIZA


  •                                    SIGNIFICADO
Prácticamente se le asocia al polvo, simbolizando a la vez el pecado y la fragilidad humana. En el Antiguo Testamento también prevalece esta idea. El pecador es ceniza (Cfr. Sab 15,10; Ez 28,18) Para simbolizar esto, el pecador se sienta sobre la ceniza (Job 42,6; Jon 3,6; Mt 11,21) y se cubre con ella la cabeza (Jdt 4,11-15; 9,1; Ez 27,30).
También ha sido empleada para significar la tristeza del hombre abrumado por la desgracia (Cfr. 2Sam 13,19) y, sobre todo, del hombre que se ve afligido por el luto y expresa así su nada (Cfr. Jer 6,26).
Ya desde el período de la “penitencia pública” y canónica los penitentes en la Iglesia antigua con frecuencia llevaron, sin duda voluntariamente, el cilicio y se cubrieron la cabeza con ceniza. Parece ser que desde los siglos VI-VII se difundió esta práctica al iniciarse la Cuaresma el miércoles anterior a su primera domínica. Es este día (Miércoles de Ceniza) los penitentes eran admitidos al “rito de la penitencia”. Tenían que hacer penitencia durante toda la cuaresma “con cilicio y ceniza”. Se les reconciliaba sólo hasta las proximidades de la Pascua, por ejemplo en Roma el Jueves Santo por la mañana.
En los siglos IX y X se da un gran desarrollo litúrgico en este aspecto. El obispo impone el cilicio y la ceniza a los penitentes y los despide fuera de la Iglesia. Parece ser que hacia el siglo XI la Iglesia romana extendió este uso no sólo para los penitentes, sino para la comunidad entera.

  • LA CENIZA, ¿POR QUÉ?
1) Porque era una forma que en la antigüedad servia para reconocer que el hombre sin Dios era como polvo. Que el hombre sin Dios, al morir, se vuelve polvo y no resucita a la vida eterna (Cfr. Job 42, 6).
2) Las personas se ponían un sayal que era un vestido corriente, feo y molesto, y sobre su cabeza se ponían la ceniza para manifestar que estaban arrepentidos de sus pecados y harían penitencia por ellos (Cfr. Est 4, 1)
3) Sabiendo que el pecador arrepentido no esta sólo pedían a Dios y a sus semejantes el perdón de sus ofensas y hacían constante oración. Toda la Iglesia oraba con ellos y por ellos para que durante la cuaresma pudieran cambiar a una vida mejor.
De acuerdo con el uso bíblico y litúrgico que se refleja en las mismas fórmulas actuales de imposición de ceniza: “Arrepiéntete y cree en el Evangelio” (Cfr. Mc 1, 15) o bien: “Acuérdate que polvo eres y al polvo has de volver” (Gén 3,19), convendría tener en cuenta los siguientes aspectos:
1) La ceniza es símbolo de conversión; no se trata de hacer simples actos de mortificación, sino de lograr un cambio radical de la existencia humana, de la opción fundamental que da sentido a la vida, de las actitudes. Se trata de una conversión con su doble vertiente inseparable: vertical hacia Dios y horizontal hacia el prójimo.
2) La ceniza es símbolo de nuestra fragilidad y limitación humana. Ser consciente de que un día moriremos, implica el querer aprovechar nuestra vida para llevar a cabo el plan de Dios, el saber descubrir la verdadera escala de valores en nuestra existencia, el comprometernos para crear un mundo más humano, más justo y más cristiano.
3) La recepción de la ceniza es un acto personal y voluntario. Esto significa el movimiento personal de la conversión que se realiza bajo la gracia y la misericordia de Dios.
4) La imposición de la ceniza es también un acto eclesial. Se recibe en una celebración comunitaria, junto con otros miembros de la Iglesia. Es también toda la Iglesia quien intensifica en este periodo su estado de conversión y purificación.

  • Y TÚ... ¿PORQUÉ TE PONES CENIZA?

• Para algunas la ceniza es cosa de superstición, de suerte. Si no se la ponen piensan que alguna cosa mala les sucederá.
• Para otros la ceniza no solo sirve para alejar el mal, sino también para atraer el bien. Es una especie de “amuleto de la buena suerte”. Por eso insisten en que se les ponga hasta a los niños muy pequeños (‘ya tiene su patita de conejo, su ojo de venado y su ajo macho, pero por favor póngale ceniza... para que no se enferme’).
• Así como presumen un vestido o un reloj, quieren presumir su cruz. Por eso buscan la Iglesia donde se la hagan más bonita.
• Y hay quienes van “por si las moscas”, pues no saben lo que es y a veces ni tiene fe, pero se la ponen para librarse del mal o para obtener algún bien (‘yo, por aquello de no te entumas, pues si no me hace bien, tampoco me hace mal’).
Para evitar que cualquiera de las razones anteriores, te muevan a ponerte la ceniza sobre tu cabeza, reflexiona lo siguiente:.
• Cada año celebramos la pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo.
• Pero no se trata solamente de recordar lo que le sucedió, sino de vivirlo junto con Él.
• ¿Cómo celebrar que Cristo padece y sufre por nosotros, si nosotros seguimos viviendo igual?
• ¿Cómo celebrar la resurrección de Cristo y su victoria sobre la muerte, si nosotros seguimos muertos por el pecado y no queremos nacer a una Vida Nueva de fe, de amor y de esperanza?
• ¿ Cómo celebrar que su resurrección es el inicio de la familia universal llamada Iglesia, si nosotros seguimos viviendo en nuestro egoísmo y no nos unimos en comunidad, en familia, para ayudarnos, para trabajar juntos, para buscar el bien, par hacer oración... ?
Para celebrar la pasión, muerte y Resurrección de Cristo, debemos prepararnos. A ese tiempo de preparación la llamamos Cuaresma, porque son cuarenta días en los que reconocemos, de una manera más profunda, que hemos fallado al amor de Dios y arrepentidos buscamos la manera de corregirnos. Por eso la Cuaresma es tiempo de oración, de reflexión, de penitencia, de ayuno y vigilia.
Lo importante es la disposición del espíritu; 

domingo, 28 de noviembre de 2010

ADVIENTO: La llegada del Señor.- JAIME Loring




La vida interior de los individuos y de las sociedades se alimenta de las expectativas de un acontecimiento futuro que promete la realización de deseos todavía insatisfechos. La ilusión por ver a una persona querida o admirada, de participar en una fiesta, de hacer un viaje excitante, es lo que da sabor y gusto a la vida. Cuando ya no esperamos nada mejor que lo que ya tenemos, cuando no barruntamos en nuestra mente algo nuevo que experimentar, la vida carece de aliciente. Digamos que es entonces cuando comienza la senectud.
Lo mismo que los individuos, la historia de los pueblos se divide en períodos de progreso y en períodos de decadencia, en la medida en que el colectivo social asume un proyecto común para el futuro, o por el contrario vive con la nostalgia de un bienestar perdido. En cualquier sociedad conviven los nostálgicos históricos con los soñadores del cambio. La cuestión es cuál de los dos subconjuntos asume el liderazgo social. Esa es la característica social entre las sociedades decadentes y las progresistas.
Existen esperanzas en el ámbito civil y político, también existen esperanzas en el ámbito religioso. La esperanza es algo que trasciende los diferentes niveles de la vida humana. El ser humano es bastante limitado física e históricamente. Lo que somos capaces de ver con nuestros ojos y tocar con nuestras manos es muy poco en comparación de todo lo que existe. Hay cantidad de cosas y lugares que nunca hemos visto ni tocado, ni tendremos ocasión de hacerlo. Históricamente nuestra vida es más bien corta. Unos ochenta y tantos años, que es lo que poco más o menos podemos vivir con la conciencia despierta, es un tiempo demasiado corto para saturar nuestra capacidad de experiencias vitales. La esperanza es el mecanismo humano que rompe el cerco de nuestra limitación física e histórica, y nos introduce en un ámbito de plenitud intelectual y afectiva.
Desde un principio el cristianismo se ha ofrecido como un mensaje alimentador de esperanza; de una esperanza liberadora de las circunstancias presentes, anunciando la llegada de un acontecimiento liberador. Justamente con este mensaje es como Jesús comenzó a manifestarse en público: "Cuando encarcelaron a Juan, marchó Jesús a Galilea y se puso a proclamar la buena noticia de parte de Dios. Decía: se ha cumplido el plazo, está cerca el reinado de Dios" (Mr 1 14 15). El tema que pretendió transmitir era éste: las cosas no van a continuar siempre como están, esto tiene que cambiar. Tenemos que hacer un hombre nuevo y un mundo nuevo. Reconstruirlo desde sus raíces. Ni la Ley, ni el Templo, ni las costumbres tradicionales, son un argumento para quedarnos donde estamos. Dios escapa a cualquier concreción histórica; nunca será algo que el hombre ya posee sino alguien tras quien el hombre camina. No miréis el mundo o la sociedad como algo que hay que mantener y conservar en su estado actual, sino como algo que hay que cambiar para poder realizar el proyecto de Dios sobre la Historia de los hombres. Este era un mensaje de esperanza y de ilusión. Hacía años que no se oía nada semejante por las sinagogas de Galilea. Las personas que no estaban vinculadas por intereses económicos y políticos al orden establecido, encontraron en estas ideas una razón de ser en la vida. Las clases dominantes de Judea y Galilea vieron en él un peligro amenazador. Las gentes que tenían menos que perder se reunían en las sinagogas los sábados para escuchar al profeta de Nazaret.
Hacia el final de su vida Jesús anunció que se produciría un gran cambio en el mundo. Lo hizo en unos términos espectaculares y escalofriantes, "habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo del mar y el oleaje. Los hombres se quedarán sin aliento por el miedo, ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo temblarán" (Lc 21 25 26). Tales expresiones más propias de una épica cósmica que de unas previsiones históricas concretas, ponen de manifiesto la disconformidad de Jesús con todo aquello que le rodeaba.
Bajo este mensaje de esperanza en una "venida del Señor" a liberar la tierra comienza hoy la Iglesia Católica un breve período de cuatro semanas que llamamos Adviento. Adviento es una palabra latina: adventus significa llegada, la llegada del Señor. Pablo les decía a los cristianos de Roma esto mismo: la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto, esperando la liberación (Rom 8 18 25). Una liberación que no ocurre de forma mecanicista y automática, sino que hay que esforzarse en conseguirla comenzando por la liberación de las servidumbres espirituales del individuo.
* Profesor jesuita

domingo, 21 de noviembre de 2010

HIMNO AL AMOR

En estos tiempos, en los que persistentemente se prima el liderazgo del poder y se enaltece al poderoso incluso ocultando tras una capa de falsa caridad , su  permanencia en la injusticia social y el despotismo , quiero traeros a "pasionmenciana" las palabras de un líder del AMOR. Es pena, que no se VOCEEN los mensajes  de la TOLERANCIA Y EL AMOR  y sin embargo se nos desvíe la atención de la  INJUSTICIA DE NUESTRO MUNDO predicando los PARABINES  de la QUINTAESENCIA CELESTIAL. Centremósnos en lo que nos rodea ,luchemos por la justicia , Dios ,seguro que nos lo premiará.-
























El Himno al Amor



Aunque yo hablara todas las lenguas de

los hombres y de los ángeles, sino tengo
amor, soy como una campana que resuena
o un platillo que retiñe.
Aunque tuviera el don de la profecía
y conociera todos los misterios y toda 
la ciencia, aunque tuviera
toda la fe, una fe capaz de trasladar
montañas, si no tengo amor, no soy nada.
Aunque repartiera todos mis bienes para
alimentar a los pobres y entregara mi 
cuerpo a las llamas, si no tengo amor,
no me sirve para nada.


El amor es paciente, es servicial, el

amor no es envidioso, no hace alarde,
no se envanece, no procede con bajeza
no busca su propio interés, no se irrita,
no tiene en cuenta el mal recibido,
no se alegra de la injusticia, si no que
se regocija con la verdad.


El amor todo lo disculpa, todo lo cree, 

todo lo espera, todo lo soporta.
el amor no pasará jamás.

SAN PABLO


lunes, 20 de septiembre de 2010

BLOG DE LA COFRADÍA DEL SANTO SEPULCRO


Hace algunas fechas, cuando tenía responsabilidad en la Cofradía del Santo Sepulcro, me permití colgar en la Red una página de nuestra Cofradía. Una vez que terminó esa responsabilidad(por decisión propia) , anule dicho enlace por no encontrar eco en el resto de los miembros de  la Hermandad. No obstante , me creo en el deber moral de  volver a "abrir" la misma pero dejando claro que NO ES LA PÁGINA OFICIAL DE LA COFRADÍA, sino más bien la OFICIOSA  .
 Mi intención es dar a conocer "retazos de la historia " antigua y reciente de esta mi Hermandad .Desde ella brindo sus páginas y mi persona ,a la Actual Junta Directiva por si tienen a bien utilizarla  para divulgar sus inquietudes, actos u otros comunicados que quieran, SIEMPRE SERÁN LOS PRIMEROS.
   Si algún día la Junta de Gobierno  crea o edita una página OFICIAL, "pasionmenciana" volverá a ocultar la presente. Mientras tanto, es EL HOMENAJE A MI HERMANDAD.

 http://sepulcromenciano.blogspot.com/

jueves, 18 de marzo de 2010

LIBRO DE PREGONES DE LA SEMANA SANTA DE DOÑA MENCÍA

Actos y presentaciones:


- Con alegría y regocijo por la importancia que para la historia de la Semana Santa de Doña Mencía tiene , recogemos en nuestro Blogs "Pasionmenciana" el anuncio de la presentación del Libro " Pregones de la Semana Santa de Doña Mencía".El Libro ha partido de una iniciativa de la Cuadrilla de Pregoneros de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno , a la que orgullosamente pertenecemos , siendo dirigido y diseñado por el miembro de la la Cuadrilla , Manuel Cubero Baena. La presentación del mismo será el día 26 de Marzo en la Casa de la Cultura Juan Valera a las nueve de la noche. Una vez sea presentado, analizaremos detenidamente la importancia que tiene esta publicación para la Semana Santa de nuestra localidad. Desde esta página auguramos un rotundo éxito para la misma y damos nuestra más sincera enhorabuena a la iniciativa.

domingo, 7 de marzo de 2010

PRESENTACION DEL CARTEL DEL RESUCITADO 2010



- CRÓNICA :

La Noche de Viernes día 5 de Marzo se desarrollo en las Instalaciones de Bodegas Luque S.A. y en su "sacristía",lugar que ya empieza a ser habitual para las presentaciones y eventos cofrades, en un sencillo pero emotivo acto , la presentación del Ca rtel anunciador del procesionamiento del Resucitado.
Al acto acudieron representación de las Cofradías y Hermandades de Doña Mencía , autoridades civiles , eclesiásticas y un nutrido grupo de hermanos, devotos e invitados , entre los que tuvimos el honor de estar y que desde ésta página agradecemos.
En el ambiente previo al acto ,departimos amistosamente con los hermanos cofrades del Resucitado, comprobando que la Cofradía goza de una envidiable salud y retomadas fuerzas ,amen de un cariño especial ,demostrado por el numerosos público asistente ,por el gran esfuerzo que esta llevando a cabo para poner esta hermandad en un lugar relevante de nuestra Semana de Pasión.
Los detalles de la ornamentación y los olores semanasanteros del lugar , nos fueron introduciendo en un ambiente intensamente familiar y cofrade y las palabras de su Hermana Mayor Paqui , palabras emotivas por lo sinceras y profundas ,centraron nuestra atención en Griselda Paños,presentadora del Cartel , fundadora, alma,espíritu e impulsora de la idea primitiva de crear una Cofradía alrededor de la Imagen del Resucitado materializada por D. Joaquín , antiguo párroco y mentor espiritual y material de este sencillo pero preciso Cristo.

Nuestra amiga Griselda tras un emotivo recorrido por los inicios de la Cofradía, allá por el año 1.988, en el que agradeció a todos y cada unos de sus colaboradores ,hermanos y personas que más cercanas estuvieron a ella en esta dura y difícil tarea, recordó a los hermanos desaparecidos y animo a la nueva Junta Directiva en la persona de su Hermana Mayor, para que siguieran en el empeño de hacer cada día más digna esta hermandad. Desarrollo su presentación , profundizando en el sentido de la resurrección y en el mensaje de renovación de un Jesús Resucitado,principio y esperanza de una hombre nuevo y libre .
Desde estas humildes páginas,queremos hacer un reconocimiento a Griselda , mujer desprendida, comprometida con sus vecinos y MAESTRA incansable en esa su profesión de EDUCADORA , a la que dedico y dedica toda su vida. Es difícil , hoy día encontrarse con mujeres de su talante y entrega y más difícil aún pararse un simple minuto a reflexionar sobre el mensaje que intenta transmitir con su simple posicionamiento.
Gracias por tu dedicación,desprendimiento y magisterio.


lunes, 1 de marzo de 2010

NUESTRO CARTEL 2010

- OPINIÓN:

Nuestra Semana Santa vive el momento más esplendoroso de su ya larga existencia
; pero nos encontramos en una etapa, a nuestro entender, en la que aún queda camino y largo por andar.
  1. Se consiguió, por fin ,afianzar la tan necesaria Agrupación de Hermandades y Cofradías,trabajo costo y está costando, pero creo que las Cofradías y Hermandades mencianas se han dado cuenta cuán necesaria era su existencia y cuán importante su liderazgo a la hora de coordinar y ordenar el mundo cofrade de nuestro pueblo. No era ni mucho menos bueno el que cada hermandad anduviese sin concierto campeando por el escarpado mundo de la actual Semana Santa , en la que tantas y tan variadas vertientes la contemplan.
  2. Era necesaria ,así mismo , una reglamentación unitaria y con fundamento legal, como obedece a unas asociaciónes públicas de fieles , aspecto perfectamente recogido en el Estatuto Marco que todas y cada una de las Cofradías de Doña Mencía tuvieron que acatar y acometer en los últimos años .Era imprescindible una Normativa de régimen interno para el buen gobierno de las mismas. Todo ello se nos fue dado, como digo, por nuestro Obispado y creo que muy acertadamente.
  3. Nuestras Hermandades , gracias al trabajo y tesón de todo un grupo de personas dirigidos por Juntas de Gobierno, ya gracias a los Estatutos, legalmente constituidas y democráticamente elegidas , están llevando a cabo un magnifico trabajo de embellecimiento de sus imágenes y tronos y poniendo cada día más gusto orden y respeto en sus procesionamientos .
Todo esto es ,entiendo, la base para construir una Semana Santa importante, seria y con alma y ahora viene el momento de empezar a cuidar y dar sentido a todo este entramado jurídico, asociacionista y lúdico-cultural.
  • No debemos olvidar, Cofradías, nuestra forma peculiar y ahí entra el concepto "cultura", de hacer Semana Santa y procesionar nuestras santas imágenes. El adoptar y adaptar formas y maneras de otros lugares ,enriquece en el momento que complementan , pero dejan de hacerlo en el momento que sustituyen las nuestras haciendo universales las formas que en esos lugares tienen sentido y son signos y en estos pueden convertir el sentimiento en espectáculo y la vivencia e identidad propia en clonada pantomima. Lo que en otros sitios es "tradición", con la imitación , por muy bonito que se haga, se convierte sólo en eso, "imitación" vacía . El Alma - Sentimiento se pierde y da paso a la simple teatralización.
  • No olvidemos el fundamento de toda ésta magnífíca puesta en escena: " Un hombre , Jesús de Nazaret , entregó toda su corta existencia por una causa fundamental: la transformación del egoísmo en la adopción de la universalidad, la del odio en bondad y tolerancia , la acumulación de riquezas en generosidad ... y para enseñarnoslo fue y se dejo matar por los enemigos de estos principios, por los poderosos del momento, los conservadores , los sacerdotes intransigentes y aislados en sus templos ,los que solo miraban el cumplimiento de la normativa y la Ley por la Ley... creyéndose los "mejores" ... los que se olvidaron del hombre. Dios, se desprendió de su divinidad para enseñarnos que lo verdaderamente importante era eso, en lo que él se convirtió : EL HOMBRE.
  • No olvidemos, que recordamos la cruel muerte e inmolación del Dios que quiso poner de moda la IMPORTANCIA DEL HOMBRE .
Hemos querido hacer " Nuestro Cartel 2010 " por todo éste SENTIDO : REIVINDICAR los Valores tradicionales de nuestra Semana Santa y DENUNCIAR el Odio, la Injusticia y el desarraigo , reflejados en la figura del Judas de la Representación del Prendimiento de la Cofradía del Huerto, para nosotros una de las que mejor guardan y alimentan los valores que comentamos. Disfrutemos,cada uno a su manera , de la Pasión Menciana y cuidemos su sentido ,simbología e identidad.

jueves, 25 de febrero de 2010

- CONVOCATORIA:

La Cofradía del Santo Sepulcro y María Santísima del Amor,ha convocado elecciones a Hermano Mayor y Junta de Gobierno con el calendario siguiente:

  • Asamblea General de Elecciones el día 20 de Marzo de 2010 desde las 19:30 hasta las 21 horas.
  • Plazo de presentación de candidaturas del 19 de Febrero al 10 de Marzo de 2010
  • Plazo de aceptación o rechazo de las candidaturas del 11 al 13 de Marzo
  • Plazo de reclamaciones del 14 al 17 de Marzo
  • Plazo de Resolución de reclamaciones del 18 al 19 de Marzo.

Podrán presentarse a estas elecciones, todos los hermanos y hermanas que tengan una antigüedad de al menos un año , sean avalados por diez hermanos y cumplan los requisitos estatutarios.
La Junta Electoral está formada por los siguientes hermanos:
  1. Presidente: Jesús A. Gómez Gómez
  2. Secretario: Antonio Martínez Fdez- Pacheco
  3. Vocal: Juan F. Muñoz Jiménez.

martes, 23 de febrero de 2010

PRESENTACIÓN DEL CARTEL OFICIAL DE LA SEMANA SANTA 2010


- CRÓNICA:

Con la presentación del Cartel Oficial de nuestra Semana Santa se empieza el camino hacia nuestra Semana de Pasión,momento en el que todos y cada uno de los mencianos daremos rienda suelta a nuestros sentimientos .Unos en la preparación esmerada de los aderezos de cada una de las Cofradías, otros en el embutir y sacar brillo a las corazas y trompetas, los más en interiorizar cada unas de las vivencias acumuladas a lo largo del año y prepararse para vivir intensamente todos y cada uno de los momentos que nos esperan .
Cada uno según sus creencias, cada uno con su propio objetivo, pero todos, de seguro con un solo sentimiento: abrirnos a la esperanza de la resurrección , la resurrección con mayúsculas o nuestra particular resurrección.
Nuestra Semana de Pasión no pasa desapercibida para ningún menciano . Los de la diáspora echaran de menos los intensos momentos vividos en nuestras calles, momentos que cada cual trasladara a su sensibilidad recordando sus vivencias ante la imagen serena o dolorosa de una Virgen o ante la desgarrada intensidad de un crucificado o la soledad en el dolor de nuestro Nazareno o nuestro Cautivo.
Los que tienen la suerte de vivir en nuestra Doña Mencía , recorrerán sus calles ,se impregnaran de sus olores y sentirán directamente, como cada uno de los detalles de Nuestra Semana de Pasión ,empapa su espíritu e impregna su sensibilidad llegando a lo más profundo de sus sentimientos, artísticos,festivos o culturales.
Nadie es insensible ante los acontecimientos que se nos avecinan.

  • Rosario Cantero Rosa, hermana de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Esperanza,hermandad a la que este año del 2010 estaba encomendada la elección del motivo de nuestro cartel anunciador, tuvo el honor de ser la Presentadora del mismo.
Rosa, mujer sensible,vinculada desde su niñez a la Cofradía de la "Soledad" hizo una semblanza de sus vivencias y transmitió con sus emotivas palabras todo su sentir nazareno y mariano . Es de agradecer su saber comunicar el sentimiento gregario y de hermandad ,heredado de padres a hijos y que ella bebió de las fuentes cristalinas y directas de su padre, hombre al que hemos visto durante muchisimos años bajos los varales de la Soledad ,transmitiendo recogimiento y cariño por "La Señora".
El Cartel, otra magnifica obra de nuestro amigo Manuel Cubero Baena , plasma bellamente la imagen de candelero de Nuestra Señora de la Soledad y Esperanza, en su estación de penitencia, y logra transmitir, como dice D. Joaquín en la reflexión que hace del mismo en la revista "EL Rezaor"... "te muestran como eres, María ,serena,pacífica,llena de dulzura y de bondad, fuerte,valiente, entera, tranquila, sorprendente..."

  • Mencieños, estamos de enhorabuena, nuestra Semana Santa goza de arte ,sensibilidad ,imaginación, poesía ... y todo ello expresión de un pueblo con memoria y alma.
  • Gracias a la generosidad de la presentadora, Rosario Cantero Rosa, tenemos íntegro el texto de tan sensible y emotiva presentación,pasionmenciana.blogspot.com , agradece tu generosidad , gracias a ella, la historia de la Semana Santa de Doña Mencía ve aumentada sus publicaciones y de esta manera la posteridad no se vera privada de ellas.
  • TEXTO INTEGRO DE LA PRESENTACIÓN


jueves, 4 de febrero de 2010

¿CUANDO CAE LA SEMANA SANTA?

- CURIOSIDADES:
  • La Iglesia católica quiso ya desde un principio ,conmemorar la muerte de Jesús el mismo día que lo relatan los evangelios. Como en aquel tiempo,los judíos-igual que ahora- se servían del calendario lunar,por este motivo la Iglesia ha sido fiel al calendario lunar. De hecho, el calendario de Semana Santa,se rige por el día que cae el Domingo de Resurrección, que es el domingo siguiente a la luna llena del mes de Nissan(mes de los judíos) que corresponde entre el 22 de Marzo y el 25 de abril. La iglesia aprobó la celebración de esta manera en el Concilio de Nicéa, celebrado en el año 325.


lunes, 5 de octubre de 2009

+ CUATRO ESQUINAS: Una publicación desaparecida de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo




  • La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo hace su aparición en la Semana Santa de Doña Mencía el Martes Santo del Año 1.994. Desde el primer momento,esta Joven Cofradía viene imbuida de un espíritu emprendedor y ante ella la Semana Santa menciana ,un poco adormecida, se les abre plena ofreciéndoles toda una tradición cofrade y el sentimiento centenario de un pueblo que vive el Dolor de la Pasión interiorizada en lo más profundo de su bapuleado bagaje.
  • Poco a poco un grupo de, ya más de 300 hermanos, fueron abriéndose paso y logrando un sitio de privilegio en nuestra Semana de Pasión. Luchando contra aquel criterio, que no creía en su proyecto ni en la constancia de una Juventud como ellos dicen " perdedora y de litrona ", han impuesto una nueva forma de hacer Semana Santa. La mezcla de tradición y arriesgada novedad, la impregna una minuciosa puesta en escena y un impresionante respeto . El trabajo,la seriedad y los nuevos caminos , son las señas de identidad de esta ejemplar Cofradía.
  • Dentro de esta dinámica, sacaron a la luz en la Semana Santa del año 1.998 ,la Revista " CUATRO ESQUINAS" - Guía catálogo de la Semana Santa de Doña Mencía , que tuvo,desgraciadamente una corta vida,pero suficiente para dejarnos en ella una muestra de un serio trabajo de divulgación y estudio de nuestra Semana Santa. Nuestras Cofradías ,costumbres,artículos de opinión y estudio , conformaron sus páginas.
  • Hemos querido sacar del recuerdo esta revista y colgarla en nuestra página cofrade con la finalidad de refrescar su memoria y difundir sus estudios

viernes, 18 de septiembre de 2009

+ PREGÓN DE LA SEMANA SANTA 2009


En su momento nos propusimos rescatar y publicar los Pregones de Nuestra Semana Santa ,trabajo nos está costando, poco a poco vamos reuniendo estas piezas de la oratoria cofrade que abren ,pregonan e introducen nuestra Semana de Pasión.
  • El pregón del año 2009, corrió a cargo de D. Manuel Urbano Gómez ,elegido recientemente y nuevamente ,Hermano Mayor de la Cofradía de Jesús Nazareno. Manolo, hombre con amplísima y dilatada vida de semanasantero , hizo un pregón cargado de anécdotas y de vivencias personales que nos recordaron momentos emotivos y chispeantes de nuestra Semana de Pasión, tan rica y tan variada.
Gracias a las gestiones de su presentador D. José Jiménez Urbano , pregonero del pasado 2008, nos hemos podido hacer con el texto integro del pregón y gracias a él podemos traerlo a nuestra página. Gracias otra vez, Pepe.-
Desde aquí queremos hacer un llamamiento a los Pregoneros de años anteriores,faltan muchos, para que si tienen a bien me envíen su pregón, al correo vicentegomezc@gmail.com .
Nuestro interés no es otro que rescatar retazos de nuestra historia pasada y presente para poderla transmitir y divulgar.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

" EL REZAOR"

Con enorme regocijo acogimos en su día la iniciativa de sacar a la luz y en una segunda etapa."El Rezaor".Creemos que nuestra Semana de Pasión era merecedora de una publicación digna y que recogiera las inquietudes,la historia y el presente de nuestras Cofradías tras el vacío que dejó la revista " Cuatro Esquinas" de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Estrella.
Como bien se recoge en su Editorial,era una asignatura pendiente de la Agrupación de Cofradías y un peldaño más en el caminar de esta tan importante Agrupación tan necesaria en nuestra Semana Santa.
Alabamos la idea de retomar la cabecera de "El Rezaor", por su clásico sabor y desde esta página queremos animarlos y apoyarlos en cuanto podamos; no obstante creemos que una vez que ha visto nuevamente la luz , no estaría de más actualizar su formato,excesivamente grande, haciéndolo más cómodo al lector . La idea de publicarla en formato original es buena en cuanto transmite "continuidad", pero no nos parece cómoda como revista. Así mismo queremos hacer incapié también en lo poco práctico e incomodo que resulto el programa de mano ,ya que una publicación de estas característica debe hacerse mucho más reducida,de ahí su nombre.
En nuestra sección "HEMEROTECA" queremos sacar a la luz las distintas publicaciones periódicas que se han dado en nuestra localidad, ese es nuestro empeño.

jueves, 24 de abril de 2008

NUESTRO ADIOS A UN COFRADE : JORGE CABALLERO URBANO



El mundo Cofrade menciano,en general y de la Cofradía del Santo Sepulcro y Mª Santísima del Amor , en particular, están hoy de LUTO: Ha dejado de estar entre nosotros nuestro Hermano Jorge Caballero Urbano ,con el que compartimos muchas Jornadas y Tertulias Cofrades.
Jorge, hombre bueno por esencia,tertuliano por vocación y Hermano del Santo Sepulcro por Convicción supo alimentar el alma cofrade de otros muchos hermanos que nos acercábamos a él buscando su companía ,su irónica sabiduría y sus sentencias.
Compartimos muchos momentos ante la sabia presencia de una copa de fino y entre sorbo y sorbo él apostillaba la tertulia dejando de un lado "su crucigrama del ABC" y sacando su honda y sarcástica coletilla.
Nos deja, entre otras muchas cosas , su generosidad en la entrega de sus hijos ,hombres y mujeres que siembran y alimentan el mundo de nuestras Cofradías y de nuestra amistad.

Desde esta humilde Ventana Cofrade queremos transmitir toda nuestra Condolencia a su esposa Aurora y a su hijos y decirles ,para su consuelo, que las puertas del Mundo de las Cofradías, allá en el "Cielo" se abriran de seguro para departir con Jorge y compartir en amistad.
Que nuestro Cristo del Santo Sepulcro y Nuestra Señora del Amor te reciban en su seno, Hermano Jorge. Un Abrazo y nuestro eterno agradecimiento.

Ahora el Señor descansa.
Jesús mío, descansa en paz.
Se acabaron los padecimientos
infligidos por nuestros pecados.
Jesús mío, descansa en paz.
Oh, cuerpo bienamado,
ante vos lloro
contrito y arrepentido,
pues mis pecados han sido
causa de vuestros sufrimientos.
Jesús mío, descansa en paz.
Bendito seáis mil veces
por vuestros sufrimientos,
por haberos encomendado
a la salvación de mi alma.
Jesús mío, descansa en Paz

  • oración sacada del Pregón de Semana Santa de su hijo Manuel Caballero Urbano y dedicada al Santo Sepulcro ( año 2005)

domingo, 20 de abril de 2008

Descendimiento 2008


Descendimiento 2008
Vídeo enviado por vicentegomezc

El Acto del descendimiento de Jesús de la Cruz se escenifica el Viernes Santo en Doña Mencía ,desde hace cuatro siglos, enmarcado dentro del Sermón de las Siete Palabras de la Semana Santa.

sábado, 12 de abril de 2008

LUNES SANTO:" EL HUERTO "

JESÚS EN SU ORACIÓN EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS


NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN Y PAZ






... Este año, Jesús, te vamos a ver en la calle, en toda tu majestuosidad y esplendor, acompañado por tu Cofradía, que quiere estar contigo cuando te dirijas al Padre en tu oración, para beber contigo el trago amargo del Cáliz del Sacrificio. Al igual que el Angel, todos quieren reconfortarte con su presencia, quieren que veas como Doña Mencía entera, estará contigo la noche de Lunes Santo.Que bien habéis elegido los colores. Túnica color pálido, como queriendo imitar el rostro descolorido de Jesús en esos momentos de lucha interior que tuvo que padecer hasta beber el Cáliz del Sacrificio, hasta aceptar la voluntad del Padre. Cordones, botones, cordoncillo y capirucho verde. Verde de la esperanza en la resurrección, verde olivo. Olivo de esperanza, para las economías mencianas, olivo, fuente de vida y bienestar para el pueblo menciano. Olivo robusto y fuerte, como robusto y fuerte es el corazón de la gente de mi pueblo......


... Jesús se levantó de orar y encontró a sus discípulos dormidos por la tristeza "y les dijo: ¿porqué dormís? Levantaos y orad para que no caigáis en la tentación. Aún estaba hablando cuando apareció un gran tropel de gente encabezado por el llamado Judas, uno de los doce, el cual se acercó a Jesús para besarlo. Jesús le dilo: ¿con un beso entregas al hijo del hombre? (Lc. 22, 46-49). .. ( D.Antonio Martínez Fernández-Pacheco,Pregón de la Semana Santa de Doña Mencía año 1999)



  • El Lunes Santo se desplega en Doña Mencía ,para mí, la Cofradía que más y mejor significan el verdadero sentido Cofrade.El Huerto, empieza a gestarse en nuestra localidad a finales de los años Noventa ,bajo el empuje y entusiasmo de un nutrido grupo de hombres y mujeres que consiguieron encandilar a todo un pueblo para que colaborase en la adquisición de la imagen de Nuestro Padre Jesús en su Oración en el Huerto de los Olivos. !Y vaya que lo consiguieron !.Esta imagen se puede decir, sin temor a equivocarnos, que es de todo el pueblo.Todos ,en mayor o menor medida , colaboramos en su adquisición y de su Junta de Gobierno es el honor de que esté situada actualmente en una de las Procesiones de más sabor menciano y de más recogimiento y entusiasmo.

  • Las calles de nuestra localidad se llenaron el Lunes Santo de recogimiento y fervor tras la imagen de un Jesús que en la soledad del Huerto de los Olivos ,libra su mayor batalla: la humana debilidad en contra posición al sublime deber. Su Madre ,Nuestra Señora de la Consolación y Paz vela ansiosa y sufre impasible la divina soledad del Hijo en su lucha interna.

  • Han sabido llenar plenamente las calles de nuestro pueblo, transmitiendo la sublime soledad del Huerto, sin grandes alardes y con la hermosura de la sencillez. LLenan la Placituela con esa magna escenificación del Prendimiento y el Beso de Judas,donde participan figuras y pregoneros en uno de los actos más bellos de Nuestra Semana de Pasión.Sublime la figura de Judas y magestuosa la presencia de San Pedro en la escenificación del corte de la oreja del "sayoncillo brioso que pariente era de Marco..."

                  LA CAPATAZ DE LA VIRGEN EN EL MOMENTO DE "LA LEVANTÁ"

                Mención aparte,por su valentía,entrega,fuerza ,sentimiento de Grupo y saber hacer, merece para mí ,la Capataz del Paso de Nuestra Señora de la Consolación y Paz, primer paso que fué llevado por Mujeres en nuestra localidad .La Capataz de la Virgen , es merecedora por derecho propio , de un reconocimiento de gratitud desde nuestra página. Gracias por hacernos vivir tan bellos momentos y sacar de nuestros adentros sentimientos de fé y esperanzas de claro futuro .-

                _______________







                DOMINGO DE RAMOS: " LA POLLINITA "


                ".... Hoy, en nuestro pueblo, cada día de la Semana Santa tiene su propia procesión. El Domingo de Ramos, Jesús hace su entrada triunfal en Jerusalén, montado en la borriquilla, mientras los niños mencianos, portando ramos de olivo y palmas, se tornan hebreos para aclamarle: -¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor-. Bien por esta cofradía que sabe darle a este momento un carácter festivo al mismo tiempo que formal, y que tuvo el acierto de incorporar durante varios años un grupo infantil de pregoneros que acompaña al Señor. Es la nueva sabia que viene empujando y que hay que cuidar." (D.José Jiménez Urbano,Pregón de la Semana Santa de Doña Mencía 2008)
                • Nuevamente y un año más, la Cofradía de la Borriquita nos ha introducido en la Semana Santa menciana con una lección de Organización .Dan a la Procesión de "La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalem" un sentido vivo,infantil y festivo ,como debe de ser ,gracias a la seriedad de todos sus miembros y al entusiasmo de una joven Junta de Gobierno. Ocupan su lugar propio dentro de la Semana Santa de Doña Mencía,cosa importante y difícil .Llenan plenamente de sentido el Evangelio y los Actos Conmemorativos de la Pasión de Cristo: nos hacen vivir una excelsa exaltación de Jesús por el Pueblo de Jerusalem y nos dejan limpios sabores infantiles que sirven al mismo tiempo de ambientacióny escuela a futuros "Cofrades".
                • Personalmente apunto el que no estaría reñido vestir a los Hermanos Cofrades de más edad con el clásico Capirucho,creemos que daría una nueva visión de la Procesión y completaría su estética.

                jueves, 10 de abril de 2008

                25 de Marzo de 1.949: Nacimiento de la Antigua Banda de Tambores y Cornetas de la Cofradía del Santo Sepulcro.



                BANDA DE LA COFRADÍA DEL SANTO SEPULCRO
                1.949


                • El Libro de Actas de la Cofradía del Santo Sepulcro,recoge en su Acta nº 8 fechada el 25 de Marzo de 1.949 y firmada por los Srs.Tesorero D. José Segura,Secretario D. Jose Luque Carrasco,Mayordomo D. Felix Ortiz Gan y Hermano Mayor D. Leocadio Recio Guijarro, en su punto nº 4 lo siguiente:
                " Finalmente,el cofrade Francisco Martínez Contreras,propuso al hermano Mayor, la organización de una Banda de Cornetas,que daría más realce y explendor a la Cofradía, para lo cual,dicho hermano mayor le hizo entrega de mil pesetas con el fin que en la próxima Semana Santa, saliese. Ésta quedó constituida por seis cornetas con sus respectivos banderines, que bordaron en el Colegio de Hijas de Cristo Rey y nueve tambores,cinco de estos últimos comprados por otros tantos cofrades, que despueés donaron a la Cofradía.
                No habiendo más asuntos de que tratar, se levanta la seción a propuesta del Hermano Mayor"
                ____________

                • De ésta manera se constituyó la Banda de la Cofradía del Santo Sepulcro, que tantos y tan buenos momentos hizo pasar a la Cofradía acompañando a nuestro Cristo Yacente. En ella se curtieron y de ella salieron excelentes tamboreros y trompeteros para la Semana Santa de Doña Mencía. Vaya con estas líneas un recuerdo y homenaje hacia todos ellos y a los hombres y mujeres que la hicieron posible.

                JOSÉ Mª GÓMEZ RECIO CON EL UNIFORME DE LA BANDA.

                EN SU RECUERDO Y HOMENAJE